ORACIONES Y POEMAS


ORACIONES DEL COLOMBIANO


- ORACIÓN PREPOSICIONAL SUBORDINADA SUSTANTIVA                                                                           La región sufre los rigores de la guerra que humilló a la dictadura

-ORACIÓN DISYUNTIVA
No fue suficiente, porque tuvimos lluvias seis o siete veces por encima de lo normal, y y el riego es acumulativo.

-ORACIÓN ADVERSATIVA
Interpreta canciones de su autoría pero también hace convers de gorillaz y cold play


-FRASE SEMANA SANTA
"Judas dijo que lo amaba pero lo vendió"



CLASES DE ORACIONES

La oración simple es aquella que consta de un solo verbo. Sus partes esenciales son sujeto (quién realiza la acción del verbo) y el predicado (qué se realiza)

La oración compuesta a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, a una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis  o hipotaxis   (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).

De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos:
Las formadas por coordinación.
Las formadas por yuxtaposición.
Las formadas por subordinación.


EL AMOR

El amor tiene firma de autor en las causas perdidas
El amor siempre empieza soñando y termina en insomnio, es una guerra perdida.
Es la llave con que abres el grifo del agua en los ojos, Es el tiempo más lento del mundo cuando va de prisa, es la arrogancia de aferrarse a lo imposible, Es buscar en otra parte lo que no encuentras en tí...
 es la belleza que se nutre de tristeza, y al final siempre se va...
El amor casi siempre es mejor cuando está en otra parte
Luce bien en novelas que venden finales perfectos.



POEMA COLOMBIANO
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA

LUZ DE LUNA
Ella estaba con él...a su frente
tan bella y tan pálida,
penetrando a través de los vidrios
de la antigua ventana
de la luna distante venían
los rayos de plata.



El estaba a sus pies. De rodillas

mirando las vagas
visiones que cruzan en horas felices
los cielos del alma.
Con las trémulas manos asidas,
con el mudo fervor de quien ama,
palpitando en los labios los besos,
entrambos hablaban
el mudo lenguaje
sin voz ni palabras
en que, en horas de dicha suprema, 
tembloroso el espíritu habla.....

El silencio que crece....la brisa
que besa las ramas
dos seres que tiemblan....la luz de la luna
que el paisaje baña.
¡Amor, un momento, detén allá el vuelo,
murmura tus himnos y pliega las alas!



Anoche, una fiesta
con su grato bullicio animaba
de ese amor el tranquilo escenario.
¡Oh burbujas del rubio champaña!
¡Oh  de  abiertas!
¡Oh girar de desnudas espaldas!
¡Oh cadencia del valse que ya mueve
torbellinos de tules y gasas!



Allí estuvo más linda que nunca;
por el baile tal vez agitada;
se apoyó levemente en mi brazo;
dejamos las ,
y un instante después penetramos
en la misma estancia
que un año antes no más la había visto
temblando callada,
cerca de él...
Amorosos recuerdos,
tristezas lejanas,
cariñosas memorias que vibran
cual sones de arpas,
tristezas profundas
del amor, que en sollozos estallan,
presión de sus manos,
son de sus palabras,
calor de sus besos,
¿por qué no volvisteis a su alma?



A su pecho no  un suspiro,
a sus ojos no vino una lágrima,
ni una nube nubló aquella frente
pensativa y pálida
y mirando los rayos de luna
que al través de la reja llegaban,
murmuró con su voz donde vibran,
como notas y cantos y músicas
de campanas vibrantes de plata:
¡Qué valses tan lindos!
¡Qué noche tan clara!


No hay comentarios:

Publicar un comentario