CONJUNCIONES Y SINTAGMAS


SINTAGMA ADJETIVAL

El sintagma adjetival (SAdj), también llamado sintagma adjetivo, es el grupo sintáctico que forma el adjetivo con sus complementos. Al igual que ocurre con el SN, el SAdj puede ser muy sencillo, sólo el núcleo, o estar dotado de varios adyacentes, a los que, por tradición, llamaremos complementos del adjetivo (CAdj).
Por lo general, el sintagma adjetivo funciona como complemento adyacente de un sustantivo o de un sintagma nominal, como atributo de un verbo copulativo o semipredicativo o como complemento predicativo:
  • Si es adyacente de un sustantivo, concuerda en género y número con el mismo: "Libro muy interesante"
  • Si es atributo de un verbo copulativo, las más de las veces concuerda con el sujeto: "Esas flores son bonitas"
  • Si es complemento predicativo, puede concordar o no: "Los coches corren rápidos o rápido"

EJEMPLOS

  • María tiene los ojos azules.
  • Se ha comprado una camiseta azul marino.
  • Lallena es bastante hábil con los ordenadores.
  • Federico es más bueno que el pan.
  • Los árabes, procedentes del norte de África, invadieron rápidamente la Península.

 SINTAGMA VERBAL

El sintagma verbal es el encabezado por un verbo no-auxiliar, es decir, un sintagma cuyo núcleo sintáctico es un verbo con significado léxico. En español el Sintagma verbal o SV puede funcionar solamente como predicado, bien sea como predicado verbal, como predicado nominal o como predicado mixtoSe denomina sintagma verbal (SV) al tipo de sintagma cuyo núcleo (palabra de mayor jerarquía y que, por tanto, define la naturaleza del sintagma resultante) es un verbo, del cual dependen una serie de complementos y adjuntos. Los complementos se denominados más modernamente argumentos (para los complementos exigidos) o valencias, que completan y precisan su significado. Lo adjuntos son elementos opcionales no requeridos por el verbo pero que aportan más información sobre la acción verbal.

EJEMPLOS

  • Pilar canta
  • La niña baila
  • No hablen el la biblioteca.
  • Tenemos que estudiar mucho para el examen
  • El contestó riendo

SINTAGMA ADVERBIAL

Sintagma adverbial es aquel en que el adverbio o gerundio desempeña la función sintáctica de núcleo o palabra más importante y con más relaciones sintácticas.
Cuando acompaña al verbo formará un sintagma adverbial, pero no lo formará cuando acompañe al adjetivo o a otro adverbio. En estos casos estará incluido en el sintagma adjetivo o en el otro sintagma adverbial. Cuando forma un sintagma adverbialdesempeña la función de complemento circunstancial:
  • "Este niño muy rubio camina rápidamente"

Las siguientes oraciones tienen algunos ejemplos de sintagmas adverbiales:
 Muy tarde para mí, por ejemplo, donde el adverbio tarde es núcleo.
Otros ejemplos son:
 lejos / muy lejos / más lejos que tu casa.
Núcleo: "muy" = cuantificador, "que tu casa"= complemento del núcleo 2ºtermino de una comparación.


EJEMPLOS:

1. "La ayuda llegó pronto"

2. "Jose conduce muy bien"

3. "A mi no me parece mal"

4. "La ayuda llegó demasiado tarde para ellos"

5. "Juan conduce perfectamente"

¡


EJEMPLOS DE LAS CONJUNCIONES

ADVERSATIVAS:
  • la tarea no la hizo johana sino marisol.
  • Estamos en verano, sin embargo hace frío.
  • juan saldria con migo pero esta enfermo.
CAUSALES
  • Luis ganó el examen debido a que estudió.
  • No asistí a la reunion ya que estaba lloviendo.
  • Maria no bailo mas con juan puesto que estaba cansada.
COMPARATIVA
  • Lina no es tan linda como dicen.
  • juan no ganó por mas que lo intento.
  • mario tanto que corría y no pudo alcanzar a david.
CONDICIONAL
  • Yo te ayudo contal que me pagues.
  • La profesora nos pasa el examen siempre que estudiemos.
  • laura va a condición de que le paguen el taxi.
COPULATIVA
  • David y ana son novios.
  • si quieres juan o miguel te acompañan.
  • Ni lina ni marcela ganaron el examen.
CONCESIVA
  • Aunque intento llegar a tiempo no lo logró
  • Por mas que juega nunca gana
  • Ana no quiso ir con luis pero bien que le gustaba.
DISYUNTIVA
  • Bien si juan va, bien di no va
  • ya si llaga por allá ya si llega por acá.
  • Vas a tomar manzana O una uva.
PREPOSICIONES PROPIAS

Las preposiciones son partes invariables de la oración (no tienen género ni número) que 

tienen la función de relacionar palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) 
con su complemento. Pero su presencia es indispensable para el sentido de la oración.

ESTAS SON: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, 
sin, so, sobre, tras

EJEMPLOS
  • Botella de cristal.
  • mesa de madera.
  • café con leche.
  • lejos de aquí.
  •  loco de atar.
  •  voy hacia París.
LOCUCIONES PREPOSITIVAS

Las locuciones prepositivas se componen de dos o más palabras y ejercen la misma función 
               que una preposición propia.

ESTAS SON: 
debajo de, delante de, tras de,a,fuerza de, por junto a, en favor, de, debajo de, detrás de, en, medio de, en pos de, por delante, de, en lugar de, con rumbo a, a, través de, junto a, encima de, en, contra de, por encima de, en vez, de, con destino a.

EJEMPLOS:
  • El libro está debajo de la mesa. 
  • El perro corría tras de sí. 
  • Volamos por encima de la torre Eiffel. 
  • Lo afirmaba en contra de la opinión de todos. 
  • Salió en lugar de de su hermano.

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Las preposiciones originan los SINTAGMAS PREPOSICIONALES. Los S.P. son Sintagmas 
Nominales introducidos por una preposición. 
S. PREP. = PREP. + S.N.

EJEMPLOS
  • S.N.:       La niña
  • S.PREP.: para la niña, de la niña, con la niña.




FRASES CON EL ARTÍCULO NEUTRAL: LO

  • Con todo LO que se comen, como no van a estar gordas
  • Pasar bueno no LO es todo
  • Yo siempre digo LO que pienso
  • LO mejor es que al final se ven los resultados
  • LO cortes no quita lO valiente 

No hay comentarios:

Publicar un comentario